Asocaña está integrada por ingenios y cultivadores de caña.
Hacen parte de Asocaña los ingenios azucareros: Cabaña, Carmelita, Del Occidente, Manuelita, María Luisa, Mayagüez,
Pichichí, Risaralda, Sancarlos, Ríopaila-Castilla, Incauca y Providencia;
además un número importante de cultivadores de caña de azúcar de la región.
Su sede está en Cali y cuenta con una oficina en Bogotá. La Asamblea General de Afiliados,
la Junta Directiva y la Presidencia son los organismos de dirección y administración..
Estructura Organizacional
Además de Asocaña, el Sector Agroindustrial de la Caña ha conformado otras instituciones dedicadas
a labores especializadas en temas de investigación, capacitación y comercialización internacional de azúcar.
Cenicaña (Centro de Investigación de la Caña de Azúcar):
organismo científico creado en 1977 con aportes privados de ingenios y cultivadores, como respuesta
a la necesidad de tener un frente común en materia de investigación. Esta decisión fué determinante
para el desarrollo de la productividad del sector azucarero.
Tecnicaña (Asociación Colombiana de Técnicos de la Caña
de Azúcar): responsable de la permanente capacitación y transferencia de tecnología hacia los técnicos del sector.